Dorsalgia

Fisioterapia, Rehabilitación y Pilates

Fisioterapia dorsalgia

La dorsalgia es un problema de salud que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Se trata de un dolor localizado en la zona dorsal de la espalda, es decir, en la parte media, entre la zona cervical y la lumbar. Aunque no suele ser tan común como el dolor cervical o lumbar, la dorsalgia puede llegar a ser incapacitante si no se trata de forma adecuada. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la dorsalgia, sus causas, los síntomas que produce, cómo prevenirla, los ejercicios recomendados para aliviarla y el tratamiento de fisioterapia más eficaz.

¿Qué es la dorsalgia?

La dorsalgia es un dolor en la región dorsal de la espalda, una zona comprendida entre las vértebras torácicas (T1-T12). Esta parte de la espalda es menos móvil que la zona cervical y lumbar debido a su conexión con la caja torácica, lo que la hace menos propensa a lesiones, pero también más vulnerable a la rigidez y al dolor crónico debido a malas posturas, tensión muscular o problemas estructurales.

fisioterapia dorsalgia Madrid

Causas de la dorsalgia

Las causas de la dorsalgia pueden ser variadas y dependen de varios factores, entre los que destacan:

  • Postura: Una de las principales razones del dolor dorsal es mantener posturas durante largos periodos, como estar sentado frente al ordenador sin periodos de descanso activo
  • Sobrecarga muscular: Movimientos repetitivos, cargar peso inadecuadamente o una tensión constante en los músculos de la espalda pueden provocar dolor.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física debilita la musculatura de la espalda, favoreciendo la aparición de dolor.
  • Estrés y ansiedad: El estrés provoca tensión muscular, especialmente en la espalda, los hombros y el cuello, lo que puede derivar en dorsalgia.
  • Problemas vertebrales: Hernias discales, artrosis, escoliosis o enfermedades como la espondilitis anquilosante pueden generar dolor en la zona dorsal.
  • Traumatismos o lesiones: Un golpe, un accidente o una lesión deportiva pueden desencadenar dolor dorsal agudo o crónico.
  • Afecciones internas: En algunos casos, problemas pulmonares, cardiacos o digestivos pueden reflejar dolor en la zona dorsal, por lo que es importante una correcta evaluación médica.

Síntomas de la dorsalgia

Los síntomas de la dorsalgia pueden variar en intensidad y duración, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor en la zona media de la espalda, que puede ser punzante, ardoroso o una sensación de presión.
  • Rigidez muscular, dificultad para moverse o girar el tronco.
  • Sensación de fatiga en la espalda.
  • Dolor reflejado en costillas o dificultad para respirar profundamente.
  • Espasmos musculares y sensación de tensión en la espalda.
  • En algunos casos, hormigueo o entumecimiento si hay afectación nerviosa.
fisioterapeuta dorsalgia Madrid

Prevención y ejercicios de la dorsalgia

Para evitar la aparición de dorsalgia, es fundamental mantener buenos hábitos posturales y fortalecer la musculatura de la espalda. Algunas estrategias de prevención incluyen:

  • Realizar pausas activas: Si pasas muchas horas sentado, levántate cada 30-60 minutos realizando movilizaciones dirigidas a la zona dorsal.
  • Fortalecer la musculatura: Hacer ejercicios de fortalecimiento para la zona dorsal pautados por tu fisioterapeuta, como por ejemplo pilates para la espalda.
  • Movilidad y estiramientos: Incorporar estiramientos de la columna dorsal y los músculos intercostales para mantener la flexibilidad.
  • Evitar el sedentarismo: Practicar ejercicio físico regularmente, como natación, caminar o entrenamiento funcional y de fuerza.
  • Controlar el estrés: Aplicar técnicas de relajación como respiración diafragmática o meditación.

Tratamiento de la dorsalgia

Cuando la dorsalgia es persistente, el tratamiento de fisioterapia puede ser clave para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad de la espalda. Algunas técnicas utilizadas incluyen:

  • Masoterapia: Masaje terapéutico para relajar la musculatura y aliviar la tensión.
  • Terapia manual: Movilizaciones articulares para mejorar la movilidad de la columna.
  • Ejercicio terapéutico: Rutinas adaptadas para fortalecer y estabilizar la región dorsal.

Recomendaciones para la dorsalgia

  • Evita la automedicación y busca alternativas como fisioterapia y ejercicio terapéutico.
  • No ignores el dolor: la dorsalgia puede empeorar si no se trata a tiempo.
  • La actividad física es clave, pero debe ser progresiva y adaptada a cada persona.
  • Escucha a tu cuerpo y prioriza el bienestar postural en todas tus actividades diarias.

La dorsalgia es un problema que, aunque frecuente, puede prevenirse y tratarse eficazmente con los cuidados adecuados. Adoptar una vida activa, mantener una buena higiene postural y recurrir a la fisioterapia cuando sea necesario son las claves para mantener una espalda sana y libre de dolor.

fisioterapeuta dorsalgia

Otras dolencias

Servicios de fisioterapia a domicilio

Tarifa fisioterapia a domicilio

Desde 60€ Sesión individual (Lunes-Viernes)

¿Dispones de una póliza de reembolso? Tu sesión de fisioterapia con descuento o totalmente gratis, más información aquí.

CUÉNTANOS TU CASO

Llámanos y cuéntanos cuál es tu problema. Estaremos encantados de escucharte y de proponerte la mejor solución experta. ¡Te esperamos!

pilates a domicilio Madrid
fisioterapia a domicilio Madrid
fisioterapeuta a domicilio en Madrid
fisio pilates mayores Madrid

¿Necesitas más información?

 

Teléfono

 

REDES SOCIALES

 

 

Solicita tu cita

AVISO LEGAL

Te informo de que los datos de carácter personal que me proporcionas serán tratados por SERGIO GONZÁLEZ ARGANDA como responsable de este sitio web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es la de mantener contigo un contacto comercial y enviarte la información requerida o formalizar nuestra relación contractual.

Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Te informo además de que estos datos que me facilitas estarán almacenados en los servidores de 1&1, proveedor de hosting dentro de la UE.

No comunicaremos ni cederemos tus datos a terceros con finalidad comercial o publicitaria. Si por cuestiones exclusivamente operativas hemos de compartir tus datos con terceros, te informaremos puntualmente y de forma transparente por medio del correo electrónico.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de información, acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de tus datos en info@fisiodomiciliomadrid.com.

Logo Fisio en Madrid
fisioterapeuta colegiado en Madrid

CENTRO SANITARIO AUTORIZADO POR LA COMUNIDAD DE MADRID CON EL NÚMERO DE REGISTRO CS17447